Uno de los rincones más privilegiados del país es la provincia de El Oro por la gran variedad de climas y la diversidad en flora y fauna. Su capital, Machala, es considerada como la capital bananera del mundo por la gran producción que tienen de banano. Entre los lugares turísticos naturales de del Oro está el archipiélago de Jambelí cuyo atractivo es que está separado del continente por un sinnúmero de esteros y canales, entre los cuales se destacan el ancho y profundo canal de Santa Rosa. También se destacan en esta provincia las zonas arqueológicas como Loma, Guayquichuma y las antiguas ciudades minerales de Zaruma y Piñas. Las zonas arqueológicas de los cantones Zaruma, la Rosa y Pasaje, de relativamente reciente preocupación científica, revelan tanta riqueza y variedad de glifos y construcciones, que son zonas de gran atractivo cultural.

Pero la riqueza de esta tierra no termina en su geografía ya que también se destacan por su gastronomía. En la provincia de El Oro, los platos más populares son:
Tigrillo
Este plato es muy utilizado en el desayuno de la población por ser nutritivo, se lo acompana con una buena taza de café su origen remonta a épocas en donde no existían las cocinas a gas, y al verde se lo asaba en carbón, tomaba un color oscuro, que a la mezcla con al huevo y el queso daba la tonalidad de la piel del tigrillo.

Sango
Esta sopa es muy tradicional de la parte alta de la Provincia, en especial de Zaruma en donde se encuentra la papa, que tiene una aspecto similar a la yuca, de un color cremoso. También se obtiene harina para hacer bizcochuelos.

Caldo de albóndigas
El limón le da un toque especial a las albóndigas. Hay dos variantes en las albóndigas, se puede hacer con verde rallado o con harina. Es una sopa muy preparada en el campo de la parte baja de la Provincia.

Sango de choclo con camarón
Se sirve con arroz y chifles de plátano verde o banano verde. Se debe utilizar el choclo costeño que es de color amarillo.

Ceviche de camarón
En algunos lugares le adicionan jugo de naranja a la preparación. Muchas personas lo comen al ceviche con arroz o con pan.

Caldo de Bolas
Esta sopa es muy elaborada en los hogares de la costa ecuatoriana por lo general los fines de semana por el trabajo que toma realizar la. Muchas personas para hacer el relleno utilizan uvas pasas. La masa también se la puede hacer agregándole yuca rallada, o solo con el verde rallado. La masa debe quedar homogénea, caso contrario las bolas se desarmaran. Al ser El Oro una provincia bananera, a este caldo se lo consume generalmente con un banano.

Komentar