top of page

Consejos sobre alimentos para el Coronavirus (COVID-19)

Sabemos que nuestras vidas cambiaron por el Coronavirus (COVID-19) y estamos viviendo un momento sin precedentes en nuestro país y el mundo. Todos en casa y los que no están siempre en casa por motivos de trabajo con medidas de bioseguridad ya que podría afectarnos si no actuamos adecuadamente. Vamos mencionar algunos consejos sobre como hacer compras saludables y mantener tus alimentos para evitar que salgas tanto de casa y cuidarnos.


1. ¿CÓMO HACER LAS COMPRAS?

Es importante recordar que lo que no se compra, no se come, por lo que este viene a ser un punto clave para realizar una alimentación adecuada. Ir a comprar con una lista, que incluya todos los alimentos básicos frescos, congelados y/o en conserva, será una manera de obtener buenos resultados. Eso se traduce en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y derivados. como el pan, frutos secos, frutas desecadas, aceite de oliva virgen, pescados, huevos, carnes magras, leche y algunos de sus derivados. Podemos incluir el chocolate, pero con un mínimo de 70% de cacao y, si puede ser del 80%, mejor. Cuando hablamos de congelados y en conserva, seguimos hablando de productos básicos –ej. pescado crudo congelado o verduras crudas congeladas o en conserva, sin salsas ni productos de “calentar y listo”–, que también pueden ser muy buenas opciones e igual de saludables. Un consejo, siempre es interesante lavar las conservas para poder retirar parte de la sal que contienen o comprar las versiones bajas en sal como, por ejemplo, con el atún.

También podríamos –aunque no estamos obligados– incluir puntualmente en el carro de la compra productos más elaborados, como postres lácteos (natillas, flanes, helados), galletas, embutidos, salsa de tomate… pero es importante saber que estos no deben formar parte de nuestra alimentación habitual. Así que es mejor comprarlos de forma extraordinaria y en cantidad pequeña. Y si los evitamos, mejor todavía.


2. ¿QUÉ HACER LUEGO DE LAS COMPRAS ?

Al llegar a casa de forma general, se recomienda dejar cuarentenada la compra en un rincón hasta el día siguiente excepto, lógicamente alimentos que necesiten refrigeración. Este sencillo protocolo ayudará a disminuir la posible carga viral que haya en la superficie de los envases o de los alimentos. En otras palabras, a medida que pasa el tiempo los posibles virus o coronavirus activos en la superficie de los alimentos se van “inactivando”.


3. ¿CÓMO DESINFECTAR FRUTAS Y VERDURAS?

Para limpiar y desinfectar adecuadamente las frutas y las verduras antes de consumirlas puedes seguir estos pasos:

  1. Lávate escrupulosamente las manos con agua y jabón (durante 30 segundos al menos).

  2. Lava las frutas y verduras bajo el chorro del grifo aunque vayas a pelarlas. Así evitas que la contaminación pase de la piel al interior del alimento a través del cuchillo. El cuchillo al presionar hacia el interior puede arrastrar posibles microorganismos.

  3. Usa cepillos específicos para las superficies de las frutas de cáscara dura (melón, sandía…) o algunas verduras (pepino, calabacín…).

  4. Si vas a comer frutas crudas con piel, verduras crudas (lechuga, espinacas…) o verdura cruda con piel (pepino) sumérgelas durante cinco minutos en un litro de agua potable con una cucharita de café de lejía etiquetada como «apta para desinfección de agua de bebida».

  5. Acláralas muy bien con abundante agua corriente.

  6. Seca las frutas y verduras con papel de cocina.


4. ¿CÓMO ALMACENAR ADECUADAMENTE LOS ALIMENTOS?

A la hora de almacenar adecuadamente los alimentos es interesante dejar a la vista aquellos con fecha de caducidad más corta. De esta forma, los consumiremos antes y no acabaremos por tirarlos. Este tipo de almacenaje se puede llevar a cabo en en la nevera o en un armario. Es necesario dejar un poco de espacio entre los alimentos guardados en la nevera y existe un orden para almacenarlos según la temperatura de cada zona.

En el congelador, en cambio, cuanto menos espacio haya entre los envases, mejor. También es muy importante indicar la fecha de los congelados caseros con rotulador porque ¡estos también caducan! Así como no descongelar un producto y volver a congelarlo sin haberlo cocinado previamente, ya que pueden proliferar microorganismos en él y estropearlo. En este sentido, es mejor guardar raciones pequeñas.


Por último, es interesante saber que ciertos alimentos no van en la nevera y otros no van en el congelador.


Comments


Déjame una línea, Déjame saber lo que piensas

¡Gracias por enviarnos!

© 2020 by UkukuStudio. Proudly created with Wix.com

bottom of page