En los últimos años se ha vuelto muy popular la terminología de “comida real” o realfooding y tú, te preguntarás: ¿acaso hay comida imaginaria? Pues no, pero el término va mucho más allá de su existencia.
¿Qué es la comida real o realfooding?

La comida real es un término muy nuevo que viene utilizándose como alternativa a una pandemia de alimentos procesados, fuente número 1 de obesidad y problemas cardíacos en la población.
El realfooding se encarga de mostrarle al mundo la comida verdadera, sana y en su más puro estado, ayudando a la población a llevar un estilo de vida mucho más sano y a sentirse mejor consigo mismo.
Más que una moda o una dieta, el consumo de comida real puede describirse como un estilo de vida que se revela en contra de los alimentos procesados y la industria alimentaria actual que vive de estos.
Muchos creen que es una dieta o que los realfooders, como se les conoce a los amantes de la comida real, viven comiendo alimentos 0 azúcar, puras ensaladas, alimentos light o peor aún, pasando hambre pero, según dicen, no es tan terrible como parece.
La industria alimentaria de hoy en día, basa al menos un 95% de sus productos en alimentos netamente procesados, donde el ingrediente estrella es el que se encuentra en menor cantidad pero los saborizantes y colorantes son la mayoría.
Razones para comer comida real
Cargado de nutrientes importantes
Los alimentos no procesados de origen animal y vegetal proporcionan las vitaminas y minerales que usted necesita para una salud óptima. Por ejemplo, los huevos y el hígado son especialmente altos en colina, un nutriente esencial para el funcionamiento adecuado del cerebro. Y una sola nuez de Brasil proporciona todo el selenio que se necesita durante todo un día.
De hecho, la mayoría de los alimentos integrales son buenas fuentes de vitaminas, minerales y otros nutrientes beneficiosos.
Los alimentos reales son bajos en azúcar
Los alimentos verdaderos tienen menos azúcar que muchos alimentos procesados. Aunque la fruta contiene azúcar, también tiene un alto contenido de agua y fibra, lo que la hace mucho más saludable que los refrescos y los alimentos procesados.
Corazón sano
La comida real está repleta de antioxidantes y nutrientes que apoyan la salud del corazón, incluyendo el magnesio y las grasas saludables. Consumir una dieta rica en alimentos nutritivos y no procesados también puede ayudar a reducir la inflamación, que se considera uno de los principales factores de las enfermedades cardíacas.
Alto contenido de fibra
La fibra proporciona muchos beneficios para la salud, incluyendo el aumento de la función digestiva, la salud metabólica y los sentimientos de saciedad. Los alimentos como los aguacates, las semillas de chía, las semillas de lino y las moras son particularmente ricos en fibra saludable, junto con los frijoles y las legumbres.
Consumir fibra a través de alimentos enteros es mucho mejor que tomar un suplemento o comer alimentos procesados con fibra agregada.
Ayuda a controlar el azúcar en la sangre
Consumir una dieta alta en plantas fibrosas y alimentos animales no procesados puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas que tienen o están en riesgo de tener diabetes.
Bueno para la piel
Además de promover una mejor salud general, los alimentos verdaderos nutren y ayudan a proteger su piel. Por ejemplo, se ha demostrado que el chocolate negro y los aguacates protegen la piel contra el daño solar. Los estudios sugieren que comer más verduras, pescado, frijoles y aceite de oliva puede ayudar a reducir las arrugas, la pérdida de elasticidad y otros cambios en la piel relacionados con la edad.
Alto contenido de grasas saludables
A diferencia de las grasas trans y procesadas que se encuentran en los aceites vegetales y las grasas para untar, la mayoría de las grasas naturales son saludables.
Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra es una gran fuente de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que promueve la salud del corazón.
El aceite de coco contiene triglicéridos de cadena media, que pueden aumentar la quema de grasa y ayudar a perder peso.
Además, los ácidos grasos omega-3 de cadena larga ayudan a combatir la inflamación y a proteger la salud del corazón. Los pescados grasos, como el salmón, el arenque y las sardinas, son excelentes fuentes.
Otros alimentos reales que tienen un alto contenido de grasas saludables son los aguacates, las nueces, las semillas y los productos lácteos integrales.
Puede reducir el riesgo de enfermedad
Hacer que la comida real forme parte de su estilo de vida puede ayudar a reducir su riesgo de enfermedad.
Se ha demostrado que los patrones de alimentación – como la dieta mediterránea – basados en alimentos enteros y no procesados reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico.
Además, varios estudios observacionales de gran tamaño vinculan una dieta equilibrada rica en frutas y verduras con un menor riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas.
Contiene antioxidantes
Los antioxidantes son compuestos que ayudan a combatir los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células del cuerpo.
Se encuentran en todos los alimentos reales, especialmente en los alimentos vegetales como las verduras, las frutas, las nueces, los granos enteros y las legumbres. Los alimentos frescos y no procesados de origen animal también contienen antioxidantes, aunque en niveles mucho más bajos.
Por ejemplo, las yemas de huevo ofrecen luteína y zeaxantina, que ayudan a proteger contra enfermedades oculares como cataratas y degeneración macular.
Bueno para el intestino
Comer alimentos reales puede ser beneficioso para su flora intestinal, que se refiere a las bacterias que viven en su tracto digestivo.
De hecho, muchos alimentos reales funcionan como prebióticos – alimentos que las bacterias del intestino fermentan en ácidos grasos de cadena corta. Además de promover la salud intestinal, estos ácidos grasos pueden mejorar el control del azúcar en la sangre.
Las fuentes reales de alimentos de los prebióticos incluyen el ajo, los espárragos y el cacao.
¿Que son los alimentos procesados?

Los alimentos procesados son aquellos que han pasado por un procesamiento químico y que normalmente encontramos envueltos en cajas o bolsas o dentro de latas.
Están elaborados con ingredientes refinados y contienen sustancias artificiales con aditivos, saborizantes, estabilizantes y conservantes, entre otros. ¿Cómo puede identificar fácilmente un alimento procesado? No es tan difícil identificarlos tan solo tiene que mirar la lista de ingredientes: cuenta más larga es la lista, más procesado es el alimento.
Asimismo, los productos procesados suelen estar situados en los pasillos centrales de los supermercados y es muy probable que no sepas reconocer muchos de los ingredientes que contienen.
Estos son algunos ejemplos de alimentos procesados: cereales de desayuno, queso, pan, verduras enlatadas, bebidas gaseosas, comida preparada, apetitivos salados, entre otros.
Razones para evitar la comida procesada
Contiene adictivos
Seguramente te sucedió alguna vez que consumiste un producto porque tenías hambre y luego de comerlo sientes que se te acabó muy rápido y deseas más. Esto pasa a pesar de que ese elemento cuenta con una cantidad de calorías que deberían haberte saciado.
Eso sucede con los alimentos procesados. Mientras la comida natural tiene la cualidad de saciar el hambre, los productos que han sido procesados hacen todo lo contrario: generan la sensación de querer consumir más y más.
Obesidad
Los componentes aditivos que se utilizan en el procesamiento de los alimentos están relacionados directamente con el desarrollo de la obesidad. Los más comunes son el jarabe de maíz alto en fructosa, los endulzantes artificiales y el glutamato monosódico. Estos además de causar sobrepeso también impiden adelgazar.
No hay balance de nutrientes
Cuando comemos alimentos procesados no existe la combinación adecuada de nutrientes, lo que tiene como consecuencia una mala digestión, la acidificación sanguínea y el aumento de peso, sin contar con que no obtenemos la energía necesaria.
Desequilibran la flora bacteriana
El bienestar físico depende en gran medida de los microorganismos presentes en el cuerpo, los cuales se encargan de diversas funciones. Es a lo que llamamos flora bacteriana. Una de las razones por las que debemos evitar la comida procesada tiene que ver con que esos productos destruyen la flora presente en los intestinos, lo que ocasiona infinidad de enfermedades y dificultades en el tracto digestivo.
Desestabilizan el estado de ánimo
La gran cantidad de químicos agregados causan varios efectos negativos. Entre ellos, se encuentran los que repercuten en el estado de ánimo y generan:
· Mal humor.
· Problemas de memoria.
· Depresión.
· Hiperactividad.
Esos efectos se producen no solo por el alto contenido de químicos sino también por la escasez de nutrientes.
Se consumen rápidamente
El organismo está configurado para comer despacio, con pausas y periodos de reposo. Los alimentos procesados implican todo lo contrario. Se consumen muy rápido, ya que están pensados para que se puedan ingerir en cualquier momento y lugar.
Información poco veraz para evitar la comida procesada
Algunos alimentos altamente procesados son publicitados como elementos con grandes cualidades. Generalmente, los promocionan como libres de azúcar, frescos y naturales, cuando en realidad puede que estén llenos de aditivos, conservantes e ingredientes artificiales.
Malnutrición
El hecho de comer en grandes cantidades no implica que nos alimentemos bien. Al contrario, lo que garantiza una nutrición saludable es el balance de los grupos alimentarios. Como los productos procesados generan la necesidad de comer mucho, ingerimos mucho más de lo que necesitamos y sin ningún tipo de balance nutricional.
Larga duración
Una de las características de la comida procesada es que vende como una “cualidad” su larga duración. Aunque suene bien la idea de que los productos se conserven por mucho tiempo, para ello es necesario agregar una excesiva cantidad de conservantes, que son dañinos para la salud. Más que procurar la duración extensa de los productos, lo importante debe ser su valor nutricional.
En conclusión una dieta rica en alimentos reales es excelente para tu salud y también puede ayudarte a perder peso. Los alimentos reales son más nutritivos, contienen menos calorías y llenan más que la mayoría de los alimentos procesados. Simplemente reemplazando los alimentos procesados en tu dieta por alimentos más reales, puedes dar un gran paso hacia un estilo de vida más saludable.
Comments