top of page

Los 10 endulzantes más saludables


El dulce es uno de los sabores básicos más buscados por los seres humanos independientemente de su etnia de origen.

El motivo podemos encontrarlo de nuevo en la biología evolutiva. Un sabor dulce siempre iba asociado a energía rápida. La energía no abundaba por aquel entonces y estos alimentos aumentaban nuestra probabilidad de supervivencia.

Según la OMS, la cantidad máxima recomendada de azúcar al día es de 25 gramos. Actualmente estamos consumiendo una media de 100 gramos al día. Este consumo excesivo de azúcar, especialmente de azúcar blanco, es un factor clave a la hora de desarrollar obesidad, diabetes, enfermedades vasculares y algunos tipos de cáncer.

Parece que tenemos una necesidad evidente de reducir la cantidad de azúcar que consumimos. Una de las formas de hacer esto es substituyendo el azúcar por otras alternativas dulces.

1. Azúcar de caña

Como substituto para el azúcar, no es de los más saludables. Es un azúcar parcialmente refinado que conserva parte de la melaza. Pero no deja de ser un azúcar bastante refinado. El azúcar moreno sin más es azúcar blanco con un toque de color: la diferencia en contenido de sacarosa no llega al 3%.

2. Azúcar de coco

El azúcar de coco se obtiene por calentamiento del zumo fresco de la flor del coco. Sabe a caramelo y resulta muy agradable. Su contenido en fructosa es bajo (2-9%) y el contenido en minerales, relativamente alto. Es uno de los endulzantes más sanos.

En este artículo puedes descubrir los 8 alimentos que se obtienen de los cocteros.

3. Azúcar integral de caña

Para obtenerlo, se trocean las cañas, se aplastan y se obtiene un zumo que se espesa y cristaliza calentándolo de manera cuidadosa. Ofrece un contenido en sacarosa del 96% y minerales del 2,5%. No deja de ser un azúcar concentrado.

4. Hojas de estevia

En las herbodietéticas se encuentra el polvo de hojas o el extracto seco, 80 veces más dulce que el azúcar. No aporta calorías y ayuda a controlar la glucosa en sangre. La planta es fácil de cultivar en tiestos, lo que representa un ahorro.

5. Melaza y panela

Se elaboran a partir del jugo de caña de azúcar (o de remolacha) que se desecha en la elaboración de azúcar refinado. Contienen minerales y sustancias antioxidantes de la caña, pero no en proporciones nutricionalmente significativas.

6. Sirope de agave

Se obtiene calentando el zumo de agave azul o sisal. El resultado es un jarabe compuesto sobre todo de fructosa y algo de hierro, calcio, potasio y magnesio. Es solo recomendable en pequeñas cantidades por su riqueza en fructosa.

7. Sirope de arce

Es un zumo espeso procedente del arce canadiense. En 10 g de sirope hay 10 mg de calcio, 0,15 mg de cinc y 0,2 mg de magnesio. Este contenido no es muy significativo desde el punto de vista nutricional, pero es mejor que nada.

8. Siropes de frutas

Su contenido en sacarosa y fructosa es alto. Un zumo casero de frutas tiene un 10-15% de azúcares; en sirope se concentran y aumentan. En los siropes de cereales malteados, la concentración de fructosa es menor y son más recomendables.

Con siropes de frutas caseros podemos substituir fácilmente el azúcar en muchas preparaciones de repostería.

9. Sirope de yacón

El yacón es un tubérculo que crece en los andes peruanos. De esta raíz se extrae un sirope, no tan dulce como el azúcar o la miel, pero con la mitad de calorías, un índice glucémico muy bajo y proporciones significativas de minerales. Una alternativa significativamente más sana que el azúcar.

10. Melaza de arroz

Este endulzante se elabora a partir de arroz integral fermentado y tiene una textura y consistencia similares a las de la miel, pero con un poder endulzante considerablemente más bajo. Aunque contiene azúcar, este es bastante más saludable que el blanco de mesa.

Comments


Déjame una línea, Déjame saber lo que piensas

¡Gracias por enviarnos!

© 2020 by UkukuStudio. Proudly created with Wix.com

bottom of page