top of page

¿Qué comer en la madurez?

A partir de lo 40 años aproximadamente, el organismo ya inicia algunos cambios estructurales y funcionales en relación a etapas anteriores. El sistema músculo-esquelético inicia una lenta pero progresiva pérdida de masa y fuerza.

Y desde los 50, la pérdida anual de músculo se estima en un 1-2% y la fuerza muscular en un porcentaje algo mayor. Por ello pueden resultar necesarios determinados ajustes en los hábitos de vida con objeto de poder seguir manteniendo determinados comportamientos.

En relación a la alimentación, es importante equilibrar las ingestas con el gasto calórico para evitar que aparezca un sobrepeso corporal o incrementar el ya preexistente, circunstancia que en esta etapa suele ser frecuente. También es necesario mantener un patrón alimentario para prevenir enfermedades metabólicas, riesgo que se incrementa en esta fase de la vida.

Una dieta rica en vegetales, verduras, hortalizas y fruta, con un aporte proteico a base de legumbres, moderación con el vino y otras bebidas de baja graduación, priorizando el aceite de oliva y los cereales integrales, constituye un importante activo para mantener la salud.

Combinar esta opción alimentaria con el placer de la mesa y una vida físicamente activa permite afrontar la madurez con las mejores expectativas y con plenas garantías de una vejez saludable.


CINCO SEMILLAS QUE CUIDAN EL CORAZÓN 


1. Sésamo Posee una gran riqueza mineral. Dos cucharadas aportan el 28% del calcio que se precisa al día y el 25% del magnesio, hierro y manganeso.

2. Nueces Es tal vez el fruto seco más saludable, pues es el único rico en ácidos grasos omega-3, tomar cinco al día protege el corazón.

3. Pipas de calabaza Atesoran nutrientes esenciales para las defensas. Ricas en cinc y vitamina E, de efectos antioxidantes. Su consumo regula el nivel de azúcar en la sangre.

4. Lino Estimula el tránsito intestinal y alivia los síntomas de la menopausia. es una de las mayores fuentes de omega-3, gracias al ácido alfa-linolénico que contiene.

5. Anacardo Posee algo menos grasas que otros frutos secos y sus proteínas (18%), ricas en triptófano, son muy completas. Además, aporta cinc y selenio.


Comments


Déjame una línea, Déjame saber lo que piensas

¡Gracias por enviarnos!

© 2020 by UkukuStudio. Proudly created with Wix.com

bottom of page