
Tener la alacena organizada tiene varios beneficios:
- Ayuda a que se visualicen y aprovechen todos los alimentos que tenemos en casa, lo que permite planificar menús o comidas variadas. - Ayuda a distinguir los alimentos próximos a vencer de los alimentos que fueron recientemente adquiridos, de modo de consumir primero los que vencen antes. - Facilita la planificación de las compras de alimentos, e inclusive ayuda a que la planificación sea más eficiente. - Evita el desperdicio de alimentos por conservarlos de forma incorrecta y/o en lugares no adecuados.
La alacena es el lugar ideal para guardar los alimentos no perecederos o secos.
¿A qué se consideran alimentos no perecederos o secos?
Los alimentos no perecederos o secos son aquellos que se mantienen en buen estado por un largo período de tiempo a temperatura ambiente. Estos alimentos se conservan durante más tiempo en la alacena, siempre y cuando se respeten las recomendaciones de conservación propias de cada uno o que indican sus rótulos/etiquetas.
Algunos ejemplos de este tipo de alimentos son: arroz, fideos, legumbres, aceites, frutos secos, semillas, etc.

Comentarios